Si uno quiere conservar los tenebrios durante mucho tiempo para darlos como alimento, lo más recomendable es de mantenerlos a una temperatura entre 4 y 6 °C con muy poca comida seca (de preferencia salvado) y un porcentaje de humedad por debajo del 50%, o sea sin comida fresca y en un ambiente seco; se aletargarán y entrarán en un estado de hibernación. De esta manera se podrán conservar en estado de larva, durante varias semanas y hasta 3 meses. Es recomendable sacarlos de refrigeración cada semana ó quince días, dejarlos comer salvado con un poco de comida fresca (papa, zanahoria, jícama, etc.) durante veinticuatro horas y devolverlos después a la refrigeración. La comida se convertirá en el curso del tiempo en un polvito de color café, lo cual es el excremento y merece ser mencionado como un excelente abono orgánico. Si esto ocurre, hay que cernir los tenebrios y añadir un poco de comida seca.
¿Cómo alimentar al tenebrio para la cría?
La cría y reproducción de los tenebrios (excepto los tenebrios gigantes) no es muy complicado. Sin embargo conservar y criar son dos conceptos totalmente diferentes. En el primero se trata de mantener el estado de larva lo más que se puede, sobre la base de condiciones pobres; mientras que en el segundo se trata de acelerar el proceso de transformación para dar una producción óptima, sobre la base de condiciones enriquecidas. Estos cambios de ritmo se logran basándose en los elementos ya mencionados: temperatura, humedad, nutrición e iluminación.
Para lograr una larva de cría con las calidades nutritivas deseadas no es suficiente criarlos con puro salvado. Si queremos contenidos adecuados de proteínas, grasas, fósforo, calcio y otros elementos necesarios, hay que estudiar una dieta adecuada que dé los resultados que buscamos.
Se recomienda una mezcla de 25% de harina de trigo, 25% de harina de avena, 15% de engorda de pollo (tipo Purina) y 35% de salvado. Además habrá que dar regularmente comida fresca como manzana, papa, jicama, zanahoria o frutas, les encanta el diente de león, con alto contenido de agua, ya que este es su única fuente de humedad.
Cuántas larvas se pueden suministrar para comer?
La dosificación depende del tamaño del animal y del efecto deseado y puede variar de una ó dos larvas diarias para algunos peces, hasta 30 para gallos de pelea; esta dosificación se puede afinar todavía escogiendo larvas pequeñas ó grandes (ó sea de 2, 3 ó 4 meses de edad).
No pretendemos establecer aquí una tabla exhaustiva y completa para todos los consumidores de tenebrios, sino dar algunos ejemplos que puedan servir al mismo tiempo como indicativos para otros animales. Las ventajas que se mencionan no son las únicas, pero las más importantes en el momento indicado del desarrollo. Aún así recomendamos fuertemente de consultar la dosificación con su médico-veterinario ó zootecnista.
No se recomienda utilizar las larvas para peces de acuario menores de 10 cm. de tamaño. Ya que habrá que dosificar la cantidad de larvas por individuo, se recomienda a los acuaristas, darlas de uno en uno en una esquina del acuario, llamándoles la atención a los peces.
USOS Y DOSIFICACION DE LAS LARVAS DE TENEBRIO "PREMIER"
El uso del tenebrio molitor en pájaros como el jilguero, cardenales, ruiseñores y otros es para:
Estimulante del metabolismo
Promotor del canto
Promueve la fertilidad
En época de cambio de plumas
Fortalecimiento en enfermedad
Para combatir el aburrimiento
y se les debe suministrar a los jóvenes de 2 a 3 larvas por día, mientras que a los adultos ofrecerles de 3 a 5 larvas.
|